Violencia contra las mujeres en Ecuador en el marco del COVID-19
Radio Púrpura
18 abr 2020
1 Min. de lectura
Redacción: Wendy Lozada
Entre el 12 de marzo y el 12 de abril, el ECU-911 recibió 6.819 llamadas por posibles casos de violencia de género.
En 2019, se realizó la encuesta de Relaciones Familiares, donde el 64 % de mujeres en el país han sufrido algún tipo de violencia. El 30 % fue víctima dentro de sus hogares y el 43 % de los casos el perpetrador fue su compañero.
Sin embargo, durante el confinamiento los casos de violencia de género se han agudizado. Los datos obtenidos indican que aproximadamente el 55% de las denuncias se registraron en las provincias de Quito y Guayaquil. Juan Zapata, director del ECU, explicó que, con base en esas cifras, se deduce que 235 mujeres por día “llaman a algún centro del ECU porque están siendo víctimas de violencia". Ante estas cifras alarmantes, la Prefectura de Pichincha, lanzó el servicio de teleasistencia "Canasta Roja", un sistema dirigido por el programa Centro de Protección Integral de Derechos Warmi Pichincha. El objetivo es reducir el riesgo para mujeres en situación de vulnerabilidad.Paola Pabón, prefecta de Pichincha, aseguró que el sistema se activa cuando una mujer llama al programa "Warmi" y solicita que se la envíe a su hogar una "canasta roja", lo que significa que estaría en serio riesgo.Pero, el panorama se torna más complicado, pues debido a las medidas obligatorias de aislamiento muchas víctimas de violencia no pueden denunciar porque se encuentran todo el día con su agresor. Sin lugar a dudas, esto da cuenta que la violencia contra las mujeres se desarrolla principalmente al interior de sus hogares.
Comments