top of page

Situación de la Educación en la emergencia por el Covid-19

  • Radio Púrpura
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Redacción: Marissa Cuásquer


La pandemia de Covid-19 ha impactado en la educación de Ecuador tanto económicamente como en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Desde el pasado 16 de marzo un total de 1.878.553 estudiantes continúan su educación a través de plataformas virtuales, debido al riesgo de contagio de Covid-19. Despertando la preocupación de quienes no tienen acceso a internet o a dispositivos para cumplir con su educación.


Para dar solución a este problema, la Ministra de Educación, Monserrat Creamer, mencionó que se realizaría una campaña en radio y televisión con programas en las mañanas y tardes.


Por otro lado, en la costa, dos Unidades Educativas cerraron sus puertas, explicaron que ante la emergencia y el estado de excepción por la pandemia de covid-19 se vieron en “la necesidad imperiosa de cerrar voluntariamente”. Como era de esperarse generó el malestar de padres de familia al estar a pocas semanas del inicio de clases.


Finalmente, en la educación superior se dio un recorte presupuestario de más de USD 98 millones a 32 universidades y escuelas politécnicas públicas.


Esta decisión, según La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tendría consecuencias negativas, entre ellas se habla del acceso y calidad de la educación para miles de estudiantes de Ecuador; además de afectar a los derechos laborales de docentes y personal del sector. Pues, tendrían que asumir mayor carga horaria y mayor número de estudiantes por aula.


Frente al recorte, estudiantes, docentes y otros trabajadores de las universidades públicas protestaron el pasado martes 5 y lunes 11 de mayo en la Universidad Central. Reclamando su derecho a una educación pública de calidad.

En esta situación, niños, niñas y adolescentes en pobreza estarían en riesgo de dejar los estudios. La calidad de la educación estaría tambaleando. La solución es mantenerla como derecho.


“El pueblo lo dice, y tiene razón, primero lo primero, salud y educación”

 
 
 

Comments


bottom of page