top of page

Situación laboral después del Covid-19

  • Radio Púrpura
  • 19 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Redacción: Marissa Cuásquer

En Ecuador, entre los meses de marzo y junio, se han perdido 200 mil empleos por causa de los efectos económicos de la pandemia de la Covid-19. Mientras, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 850.000 personas entrarían en condición de desempleo este año en Ecuador.



Un estudio de Universidad de las Américas menciona que cada día se perderían 4372 empleos si la cuarentena se mantiene estricta. La OIT estima que 1 de cada 6 adolescentes ha dejado de trabajar desde que inició la pandemia. Muchos otros han optado por emprender negocios propios para poder sustentar a sus familias.


Para impulsar la reactivación económica y productiva el gobierno promocionó la Ley de Apoyo Humanitario. Dicha ley fomenta el diálogo entre trabajadores y empleadores, respetando los derechos laborales. Sin embargo, varios despidos se han excusado bajo “casos de fuerza mayor o caso fortuito”.


La pandemia del covid-19 empeoró la situación económica, la cual ya sabías que existía desde hace varios meses, pero que a corto o mediano plazo hubiera tenido una solución. Lamentablemente hoy las proyecciones son distintas.


Después de superar la pandemia, expertos en talento humano, proyectan un mercado laboral desalentador, con pocas oportunidades y alta demanda de personas dispuestas a trabajar en diferentes circunstancias y salarios.


Además, se recomienda hacer uso de herramientas digitales para capacitarse, aprender un nuevo idioma, leer algo distinto, fortalecer las competencias blandas como capacidad de liderazgo, relaciones interpersonales y una actitud positiva. Estos serán los factores a toman en cuenta por reclutadores, se destacará, más que dad y género, la capacidad de adaptarse a los cambios.


En esta época de confinamiento se ha adoptado el teletrabajo como una manera de mantener activos los negocios; pero, está modalidad será la nueva forma de trabajo, debemos adaptarnos y acoplarnos mientras dure y después del COVID-19. Por ello, se aconseja adaptarse a los cambios y manejar las herramientas digitales.


Fuente: Telesurtv / eluniverso.

 
 
 

Comments


bottom of page