top of page

Mitos y verdades sobre los remedios caseros para prevenir el conavirus

  • Radio Púrpura
  • 2 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Redacción: Marissa Cuásquer


Frente a la emergencia sanitaria que atraviesa Ecuador y el Mundo a causa del Covid-19. Las personas han buscado remedios naturales que ayuden a prevenir el contagio del virus. Por ejemplo, se ha escuchado que infusiones de eucalipto, el consumo de jengibre e infusiones de té permiten prevenir el contagio de coronavirus.

En las calles se escucha a vendedores gritar “lleve el eucalipto”, al cual atribuyen propiedades desinfectantes y antisépticas. Vendedores afirman que el uso de eucalipto en infusiones ayuda a purificar el ambiente de la casa y esto permite prevenir el contagio de Covid-19.


Según expertos consultados por AFP y autoridades sanitarias de Estados Unidos, el eucalipto no previene ni elimina el virus COVID-19; sin embargo ayuda a combatir síntomas que causa las enfermedad en las vías respiratorias.


Expertos de la Academia Española de Nutrición y dietética afirmaron que el consumo de jengibre y orégano no previene o trata el coronavirus. Esto no significa que no aporten a la salud, ya que poseen beneficios que hidrata al organismo y ayuda para luchar contra el virus.


También se ha mencionado que consumir ajo ayuda a mejorar el sistema inmunológico. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que si bien es un alimento saludable no hay evidencia de que su consumo pueda proteger a las personas del nuevo virus.


Como es de conocimiento público lo más recomendable para prevenir el contagio de coronavirus es lavarse las manos frecuentemente, desinfectar las superficies, exponerse a exteriores lo menos posible, en caso de salir es necesario usar mascarillas, mantener un metro de distancia con otra persona y evitar tocarse los ojos, nariz y boca. Es necesario la colaboración de todos y todas para salir de esta emergencia sanitaria lo antes posible.

 
 
 

Commenti


bottom of page