top of page

LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS REMUNERADAS DEL HOGAR EN LA PANDEMIA DE COVID-19

  • Radio Púrpura
  • 19 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

REDACCIÓN: MARISSA CUÁSQUER

Se cumplen 3 meses desde que se inició la emergencia sanitaria en Ecuador. Ahora, tras pasar a semáforo amarillo, estamos intentando adaptarnos a la llamada “nueva normalidad”. Lamentablemente, este tiempo ocasionó que varios sectores económicos se vean afectados por la falta de empleo.


Uno de los grupos que se ha visto más afectado es el de las empleadas domésticas, conocidas como trabajadoras remuneradas del hogar. Unión Nacional de Trabajadoras Remuneradas del Hogar y Afines (UNTHA) estima que solo el 15% de trabajadoras conserva su puesto; y quienes han podido mantener sus trabajos son aquellas que pudieron quedarse puertas adentro. Sin embargo, “los patrones no respetan las horas de trabajo y hacen que las jornadas sean casi todo el día”.


Por otro lado, durante el tiempo de emergencia, varias empleadas del hogar recibieron llamadas de sus empleadores para comunicarles que sus servicios ya no serían necesarios. Algunas recibieron una liquidación que les ha permitido sobrellevar la cuarentena y el desempleo. Pero muchas más no han podido recibir una liquidación por trabajar tiempo parcial, no fueron afiliadas y no han podido aplicar al bono de pobreza.


Lenis Quiroz, presidenta de Untha, recuerda que a inicios de la emergencia varias trabajadoras remuneradas del hogar se enfermaron sin haber ido a otro sitio que no sea su trabajo.


María, trabajadora remunerada del hogar, afirmó “Mis compañeras en Guayaquil, por ejemplo. La gente donde trabajaban volvía de viaje sin hacerse las pruebas y luego las culpaba a ellas de tener el virus”.


Untha enumera varias realidades a las que las trabajadoras remuneradas del hogar han tenido que enfrentarse a raíz de la pandemia:


- Quedarse en casa sin poder trabajar y perder su empleo.

- Permanecer en casa de sus jefes y descuidar a su propia familia.

- Sufrir rebajas salariales.

- Falta de medidas de bioseguridad para trasladarse y trabajar.

- Improvisar medios de transporte para llegar a sus lugares de trabajo.


Por la situación económica que atraviesa el país existe el riesgo que los empleadores reduzcan jornadas de trabajo y salarios. Además, es necesario que los empleadores garanticen movilización segura y medidas de protección sanitaria para reintegrarse a sus labores. Lamentablemente son medidas que no se están tomando en cuenta en este sector.


Datos:

- Se estima que en el país hay aproximadamente 61,592 personas

dedicadas al trabajo remunerado del hogar, las cifras corresponden al

censo realizado en 2018 por CareEcuador.


- Solo el 28% de esta población constaría como afiliada al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

 
 
 

Comments


bottom of page