top of page

LA PRESENCIA DE LA FLOTA PESQUERA CHINA ES DE TERROR.

  • Radio Púrpura
  • 25 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Redacción: Sandy Chávez


La imagen satelital que muestra a una pequeña ciudad compuesta solo con barcos chinos en medio del mar, no solo que prende las alarmas sobre la fauna marina, sino que provoca terror.


La flota pesquera china es, seguramente, la fuerza depredadora de recursos naturales más poderosa y abominable del mundo, según estudios hechos por las Naciones Unidades y prestigiosos centros de investigación del mundo.

Cuando se habla de la flota pesquera china se está hablando de una auténtica amenaza ambiental que pone en riesgo las reservas marítimas del mundo. Estas investigaciones revelan que los pesqueros chinos, luego de haber acabado con las existencias pesqueras en sus aguas ahora navegan mucho más lejos para depredar las aguas de otros países. Estos viajes muchas veces están subsidiados por un gobierno, el chino, mucho más preocupado en el desempleo doméstico y en la seguridad alimentaria de su gente que en los mares del mundo y en los países que dependen de sus recursos.


En una publicación realizada por el New York Times en el 2019 se revela que esta flota ha llegado a tener más de 2 600 barcos lo que lo convierte en la flota pesquera más grande del mundo. Muchos de esos barcos son tan grandes que pueden pescar, en una semana, lo que un bote de Senegal lo hace en un año. Esto significa para las economías del África Occidental 2 mil millones de dólares al año, de acuerdo al estudio Frontiers in Marine Science citado por el diario.

Muchos de los dueños de las embarcaciones dependen del dinero del gobierno chino para construir los botes y tener el combustible para llegar hasta las costas de Senegal. Estos subsidios alcanzaron los 22 mil millones de dólares entre el 2011 y el 2015, casi el triple de lo invertido durante los años previos, de acuerdo a la Zhang Hongzhou de una universidad en Singapur citado por el Times.


Este mismo reportaje advirtió que las reservas pesqueras de Senegal están agotándose y esto se debe en gran medida a la presencia de barcos chinos. La población china representa más de un tercio de todo el consumo de pescado del mundo. Hay 14 millones de chinos empleadas en el sector. Esa es la amenaza que ahora tiene el Ecuador.


Según una investigación del diario inglés The Guardian, China es el mayor depredador de los mares y apenas reporta el 9% de lo que captura a los organismos de las Naciones Unidas que hacen el monitoreo de las pesquerías en el mundo. «Están saqueando los mares del África», dice ese diario.

Un reportaje publicado en el 2017 por el medio digital 4 Pelgatos, hace referencia también a un informe que el Departamento de Defensa de los EEUU presentó al Congreso de ese país en el que se refiere a la flota pesquera China como Milicia marítima china. Según el documento se trata de una flota civil de pesca que se ha convertido en una arma para agresiones estratégicas y que ha operado durante varios años en lo que los militares gringos llaman «zonas grises». Apoyada por la Armada Naval para la Liberación de los Pueblos y la Guardia Costera de la China, la CMM (por sus siglas en inglés) es la tercera fuerza militar naval china, dice el documento.


La presencia de la flota pesquera China cerca de territorio de Ecuador en Agosto de 2017, se produjo cuando la operatividad de la armada ecuatoriana estaba notablemente menguada.

El 24 de abril de 2019 los barcos pesqueros chinos ocupaban un área mayor al de las propias Galápagos y más grande que las provincias de Guayas y Santa Elena, según informó la Armada. “Es una flota depredadora de los mares, un grupo de buques pesqueros chinos, hemos conformado fuerzas de tarea compuestas por corbetas misileras, buques auxiliares, submarinos, lanchas guardacostas, aeronaves de ala fija y ala rotatoria y componentes de la Infantería de Marina”, indicó Darwin Jarrín Cisneros, comandante de la Armada.


Este miércoles 22 se prendieron nuevamente las alarmas en el Ecuador, tras confirmarse la presencia de un gran bloque flotante frente a las costas. El Ministerio de Defensa anunció la protección del territorio marítimo nacional, mientras el parque nacional Galápagos informaba una noticia lamentable. " Un tiburón ballena, tradicional de aguas ecuatorianas que estaba monitoreado, dejó de emitir señal en la zona de presencia de la flota china.


¡¡¡El Peligro de los mares ecuatorianos, está latente.!!!

Fuentes: El Comercio, 4Pelagatos, redes sociales.

 
 
 

Yorumlar


bottom of page