top of page

En América Latina se elevan las cifras del trabajo infantil

  • Radio Púrpura
  • 14 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

REDACCIÓN: WENDY LOZADA

La región no solo tiene que enfrentar el impacto económico y pérdidas humanas que deja la pandemia. A este escenario se suma el trabajo infantil, aunque para muchos es una situación invisible, la realidad es que existen alrededor de 17,4 millones de niños y niñas trabajando.

Niños y niñas trabajando
Trabajo Infantil

Los menores, que no alcanzan la mayoría de edad, son sometidos a desempeñar trabajos, muchas veces, en condiciones deplorables. Además de ser víctimas de maltrato, abuso sexual y violencia intrafamiliar. Las labores del campo son las que concentran el 52% del trabajo infantil en la región, siendo este sector considerado uno de los más peligrosos para los niños, niñas y adolescentes, ya que se enfrentan a largas jornadas, a la exposición a climas extremos y al contacto con productos químicos.

También, datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC) señalan que en las áreas rurales se labora cinco veces más que en las zonas de la ciudad. Es decir, este problema social se profundiza en aquellas poblaciones que han sido históricamente excluidas, como lo son las familias y menores indígenas y afrodescendientes.

Trabajo Infantil en Ecuador
Estadística trabajo infantil
Trabajo infantil Ecuador
Trabajo Infantil

En la actualidad, al menos 375.342 niñas y niños ecuatorianos se encuentran en situación de trabajo infantil. Sin embargo, la Organización Aldeas Infantiles SOS advierte que esta cifra puede incrementar drásticamente por la pandemia, pues miles de adultos han perdido sus empleos, lo que incrementará su situación de pobreza.

“Es consecuente pensar que tras la crisis sanitaria también habrá efectos negativos a sus hogares, impidiéndoles acceder a servicios como salud y educación. Eso afectará la vida de los niños”, asegura Verónica Legarda, coordinadora nacional de Aldeas Infantiles SOS.

Asimismo, un estudio de la CEPAL, publicado el pasado 03 de abril, advirtió que por las desigualdades económicas y sociales de la región, gran parte de familias se verán afectadas. Entonces, es probable que las familias más pobres inserten a sus hijos al mercado de trabajo.

Mientras, los estados no promuevan políticas que garanticen el empleo a los adultos, mayores serán las probabilidades que el trabajo infantil se incremente.

 
 
 

Comments


bottom of page