top of page

DESPIDOS INTEMPESTIVOS EN PLENA CRISIS SANITARIA

  • Radio Púrpura
  • 1 may 2020
  • 2 Min. de lectura

"No nos informaron nada, llegamos a la empresa y nos dijeron que ya no vamos a trabajar" así fue la sorpresa de una trabajadora de una florícola del sector de Cayambe. En la última semana del mes de marzo de 2020, miles de trabajadores fueron ilegalmente despedidos de sus empleos.

Negocios, empresas, locales comerciales permanecen cerrados a causa de la emergencia sanitaria, esto causa estragos en el mercado laboral. Debido a la clausura temporal o total, muchas empresas redujeron su nómina y optaron por despedir a sus trabajadores en plena crisis sanitaria.


Varias de la empresas se han acogido a la normativa legal establecida en el inciso 6 del artículo 169 del Código de Trabajo que dice: “Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio, terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra y, en general, cualquier otro acontecimiento extraordinario que los contratantes no pudieron prever o que previsto, no lo pudieron evitar”.

Según el el Acuerdo Ministerial MDT-2020-081, las empresas que se acojan a esta cláusula del Código del Trabajo deben Registrar en el Sistema Único de Trabajo los fundamentos que sustenten la terminación del contrato, en un plazo de 24 horas. La información registrada será responsabilidad exclusiva del empleador. Los empleadores que no realicen este registro serán sancionados de conformidad con el artículo 7 del Mandato Constituyente 8 (Hasta 20 salarios básicos). Notificar al trabajador, la terminación del contrato individual de trabajo.

En estas últimas horas un negocio familiar, El Café de la Vaca, cerró sus puertas. La notificación de despido llegó a trabajadores un día antes, por whatsapp. La representante del Café de la Vaca, frente a los despidos, dijo que buscaron fondos para sostener la operación, pero las actuales condiciones no lo permitieron.

De igual forma, varios medios de comunicación como Diario La Hora también anunciaron esta semana el despido de trabajadores, amparándose en el artículo 169, donde se habla de «caso fortuito o motivo fuerza mayor». Anteriormente ya lo había hecho otro medio de comunicación "Canal Uno". La empresa Confiteca despidió a 90 de sus trabajadores, así también lo hizo la empresa Edesa que desvinculó a 30 empleados, entre otras.


A esto se suma la salida de profesores de contrato que laboraban en el sistema educativo nacional y cuyos cargos serían ocupados por los ganadores del concursos "Quiero ser Maestro 6". Hasta la primera quincena de Abril, el Ministerio de Trabajo recibió 1463 denuncias por separaciones por caso fortuito y otras 1310 por despidos intempestivos.

 
 
 

Comments


bottom of page