top of page

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO

  • Radio Púrpura
  • 13 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Redacción: Cristhian Luna


La radio une a la gente, ofrece una diversidad maravillosa en sus formatos, en sus idiomas, en sus voces. La radio puede desempeñar una función clave como fuente de información y como fuente de inspiración, puede promover la diversidad y contribuir a un mundo más pacífico e inclusivo. Así lo afirmó António Guterres Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El 13 de febrero se estableció como el Día Mundial de la Radio. La ONU considera que es el único medio de comunicación que promueve el pluralismo, la diversidad y la democracia en cada uno de sus formato. La radio es el medio perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas.


Actualmente, la radio es el medio de comunicación más usado en todo el mundo, ya que se estima que al menos 9 de cada 10 personas sintonizan la radio al menos una vez por semana. En Ecuador, según un estudio denominado Panorama de los Medios en Ecuador, la radio es el medio de mayor consumo y el de mayor alcance.


La primera transmisión de radio en el mundo se realizó el 24 de diciembre de 1906, en Massachusetts, Estado Unidos. La transmisión fue posible gracias al inventor canadiense Reginard Aubrey Fesseden

La radio en Ecuador nace en la ciudad de Riobamba, el 13 de junio de 1929. La primera estación se llamó Radio El Prado y fue propiedad del ingeniero Carlos Cordovez Borja, pionero de la radiodifusión ecuatoriana.

El 13 de febrero, día Mundial de la Radio, hace un llamado a que las emisoras de todo el mundo sirvan a la sociedad, a las comunidades, a la diversidad. La radio ofrece una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y es importante que se refleje en cada uno de sus contenidos y cada una de sus transmisiones.

 
 
 

Comments


bottom of page