Continúa la lucha en el Caso de Juliana Campoverde
- Radio Púrpura
- 20 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Redacción: Marissa Cuásquer
La familia de Juliana Campoverde junto a la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) realizaron una vigilia este miércoles 19 de febrero de 2020 en el sector La Biloxi, para recordar a Juliana Campoverde y colocar una placa en su memoria, donde su madre Elizabeth Rodríguez la despidió por última vez.

Juliana Campoverde despareció el 7 de julio de 2012 presuntamente en manos de Jonathan Carillo, pastor de la iglesia evangélica “Oasis de Esperanza”. El 17 de julio de 2019, Carillo recibió una sentencia de 25 años de cárcel, por el secuestro extorsivo que terminó en la muerte de Juliana. Sin embargo, su cuerpo no fue encontrado.
Pamela Chiriboga, abogada de Elizabeth Rodríguez, manifestó durante la vigilia que el próximo jueves 27 de febrero a las 08:30 la familia de Juliana realizará la segunda audiencia de apelación.
La primera apelación fue realizada por el pastor Carillo quien se declaró totalmente inocente, a pesar de las pruebas halladas en su contra. Por otro parte, Chiriboga manifestó que las evidencias son concluyentes, por ejemplo la coincidencia de ubicación de los celulares de Juliana y Jonathan el día de la desaparición, la publicación de mensajes falsos que fueron determinados a partir de la localización del número IP de su trabajo.

La segunda apelación realizada por la familia de Juliana, se debe al hecho de sentirse parcialmente inconformes con la sentencia, por lo cual solicitan cuatro medidas de reparación:
• Continuar con la búsqueda del cuerpo de Juliana
• Controlar el cierre definitivo de la iglesia Oasis de Esperanza porque según Chiriboga esta institución funciona pero con otro nombre.
• Efectuar una investigación y sancionar a los agentes y fiscales que no cumplieron con su trabajo, alegando que al ser creyentes debían pedir permiso a sus iglesias para investigar el caso.
• Instalar espacios para recuperar la memoria de las personas desparecidas en Ecuador, como la placa que instalaron los familiares de Juliana en el sector de La Biloxi.
En este lugar también se reunieron familiares de otras personas desaparecidas, como Carolina Pérez, quien desapareció el 9 de febrero de 2020. Su madre, María Cuásquer, comentó que el único dato que tienen de su hija es que Carolina se subió a un bus que se dirigía a Puembo. Lamentablemente dicho transporte no poseía cámaras lo que dificulta conocer lo que sucedió con Carolina. Así como este, existen millones de casos de desaparecidos que no han podido ser resueltos en el Ecuador.

Commentaires